En una entrevista exclusiva para el programa Alcaldes y Gobernadores , la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación , Loretta Or...
En una entrevista exclusiva para el programa Alcaldes y Gobernadores, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz Ahlf, presidenta de la Primera Sala, habló sobre sus primeros tres años como juzgadora en el máximo tribunal del país y los desafíos que enfrenta el Poder Judicial ante la próxima elección popular de jueces, magistrados y ministros en 2025.
Ortiz Ahlf destacó la trascendencia de su labor en la Corte, el impacto de sus resoluciones en la vida de los ciudadanos y su visión sobre la democratización del sistema judicial. Enfatizó la importancia de garantizar un proceso electoral transparente y equitativo para la designación de ministros, asegurando que los perfiles más capacitados no queden excluidos por razones administrativas.
La ministra también abordó los retos de la implementación de la reforma judicial, el papel del Poder Judicial en este proceso y su compromiso con una justicia más accesible y cercana a la ciudadanía.
Estos son los puntos de la plática que sostuvo con el periodista Gustavo Rentería Villa, conductor de Alcaldes y Gobernadores:
Loretta Ortiz Ahlf hizo un balance de su trabajo en la Primera Sala del máximo tribunal del país, señalando la responsabilidad que conlleva resolver asuntos de alto impacto social. Destacó la importancia de la jurisprudencia en la transformación del marco legal y en la protección de derechos fundamentales.
Uno de los casos más emblemáticos de su gestión ha sido la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. Ortiz Ahlf expuso que su proyecto partió del reconocimiento de la electricidad como un derecho fundamental, argumentando que sin este servicio básico no es posible garantizar una vida digna, el acceso a la salud, la educación o el empleo.
La ministra expresó su preocupación ante la posibilidad de que jueces y magistrados en funciones no puedan contender en la elección de 2025 debido a procedimientos internos del propio Poder Judicial.
Con miras a la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, Ortiz Ahlf reiteró la importancia de la participación ciudadana. Advirtió que una baja afluencia a las urnas podría afectar la legitimidad del nuevo modelo judicial y llamó a la sociedad a ejercer su derecho al voto de manera informada y responsable.
Ante la posibilidad de encabezar la Suprema Corte en el nuevo contexto electoral, la ministra aseguró estar preparada para asumir el reto. Resaltó su experiencia, conocimientos y compromiso con la transformación del sistema judicial mexicano en beneficio de la sociedad.
COMENTARIOS