En una entrevista exclusiva para el programa Alcaldes y Gobernadores, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres...
Batres destacó su compromiso con la democratización del sistema judicial, la necesidad de acercar la justicia a la ciudadanía y su visión de un Poder Judicial más accesible y transparente.
La ministra también reflexionó sobre las críticas hacia su estilo de vida austero, los retos de la implementación de la reforma y su posible participación en la contienda electoral, asegurando que su prioridad es consolidar un sistema judicial eficiente y en beneficio de la sociedad.
Estos son los puntos de la platica que sostuvo con el periodista, Gustavo Rentería, conductor de Alcaldes y Gobernadores:
Reforma judicial histórica: La ministra Lenia Batres destaca la trascendencia de la reciente reforma constitucional que permitirá que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sean elegidos por voto popular a partir de junio de 2025. Reconoce que la medida ha generado resistencias, pero subraya que ya está en la Constitución y debe ser respetada.
Cambio en la percepción del poder judicial: Batres enfatiza su enfoque en la transparencia y la cercanía con la ciudadanía, alejándose de la parafernalia tradicional del poder judicial. Ha sido criticada por su estilo de vida austero, pero considera que su autenticidad ha fortalecido su imagen pública, resistiendo intentos de desprestigio.
Neutralización de bloques dentro de la Suprema Corte: La ministra menciona que la reforma ha reducido la alineación política dentro del poder judicial, permitiendo una mayor independencia en la toma de decisiones, lo que ha generado un ambiente distinto en la Corte rumbo al proceso electoral.
Elección de ministros y participación ciudadana: Batres señala que la transición hacia una elección democrática de los jueces es un proceso complejo, pero necesario para fortalecer la democracia en México. Reconoce los desafíos en la educación ciudadana para entender el proceso electoral y la boleta.
Compromiso con la reforma judicial: La ministra expresa su disposición para liderar el poder judicial si así lo decide la ciudadanía, afirmando que su objetivo principal es contribuir a la transformación del sistema judicial para hacerlo más accesible y eficiente, garantizando el cumplimiento de los derechos ciudadanos.
COMENTARIOS